Menú Empresa

La primera opción del menú horizontal es el menú «Empresa».

MenuEmpresa

Dentro del menú «Empresa» tenemos las siguientes opciones y utilidades.

1. Alta de empresas. Para crear una empresa nueva, hasta un límite de 255 empresas.

2. Mantenimiento de empresas. Para modificar la configuración actual de la empresa activa.

3. Borrar empresa. Para eliminar la empresa activa. Para que el programa permita la eliminación de una empresa es necesario que se eliminen antes los ficheros de clientes, comerciales, técnicos, proveedores…

4. Contadores aplicación. Desde esta opción o pulsando la tecla F10 podemos acceder a los contadores de la empresa activa.

Podremos modificar manualmente cualquier contador, indicando el número que deseemos para el próximo documento, o automáticamente, pulsando «Regenerar Contadores», que calculará el último contador de cada documento. Siempre habrá que confirmar los cambios pulsando el botón de grabar en la botonera de acciones.

En esta ventana tenemos la posibilidad de cerrar la contabilidad de este ejercicio, para que no se modifique nada desde la gestión ShopPC.

Igualmente, al inicio de cada ejercicio, se pueden indicar las series de facturas que se van a utilizar hasta un total de seis. Las serie de presupuestos, pedidos de clientes, albaranes y control de obras se utilizan para el caso de tener que unificar varias gestiones no conectadas, en cuyo caso cada una de ellas utilizarán una serie distinta.

Contadores

5. Traspaso entre empresas. Utilidad para realizar traspasos de los distintos ficheros de mantenimientos (artículos, clientes, proveedores, …), desde una empresa a otra.

6. Traspaso contable a ContaPC. Aunque el programa de gestión ShopPC, contabiliza sobre el programa contable ContaPC automáticamente cada factura o movimiento de caja y banco, desde esta utilidad podemos volver a contabilizar las facturas o movimientos que deseemos.

7. Traspasar ejercicios al histórico. Esta utilidad descarga de la base de datos los ejercicios de más de 5 años de antigüedad para colocarlos en una base de datos histórica desde donde podremos seguir consultándolos.

Volver al inicio de la guía