Al abrir la ficha de un proveedor, observamos dos pestañas en la parte superior donde configuraremos los datos de nuestro proveedor, y otras cuatro pestañas en la parte inferior donde tendremos datos estadísticos y documentos.
En la pestaña «Datos generales» podremos introducir los datos básicos (nombre, dirección, teléfono principal, móvil, … Podremos distinguir aquellos que realmente no nos proveen artículos marcando el casillero «Acreedor«.
En el apartado contabilidad anotaremos la cuenta contable del proveedor y en el caso de los acreedores tendremos la opción de añadir una «Cuenta contable de compras» especial. Para fines contables marcaremos aquellos que sean «Intracomunitario» o «Extracomunitario«.
En el apartado «Facturación» indicaremos la «Forma de pago» y los datos bancarios («Código SWIFT/BIC«, «Código IBAN» y «Cuenta corriente«). Si indicamos los 20 dígitos de la cuenta bancaria, automáticamente nos rellenará los códigos BIC e IBAN.
En el casillero «Saldo inicial» podremos indicar algún saldo cuando creemos el proveedor y en el casillero «Saldo actual» nos indicará el saldo actual del proveedor.
La marca «Incluirlo en etiquetas» nos da la posibilidad de excluirlo del informe de etiquetas de proveedores.
En la parte inferior tenemos una pestaña de «Estadísticas» de compras por meses, que suma para el año indicado en «Resumen mensual del año» todos los importes de los albaranes del proveedor. Cambiando el año en este campo podremos ver las compras en años anteriores e incluso la suma de todos los años.
En la parte inferior tenemos todos los documentos del proveedor en pestañas separadas; «Pedidos de compra», «Albaranes de compra» y «Facturas de compra». Desde estas pestañas se podrá abrir el documento en cuestión.