Desde esta ventana configuraremos los comerciales de la empresa. Por defecto cada cliente puede tener su comercial asignado, pero además en cada pedido de cliente, albarán u orden de trabajo podremos modificarlo e incluso indicar que la comisión de ese documento está compartida en un porcentaje con otro comercial.
Además de sus datos habituales (Nombre, NIF, Dirección, …) podremos añadir su «Cuenta contable» y sus datos de «Facturación«.
Podremos seleccionar a un comercial como «Jefe grupo» y como «Director de ventas» y si tiene un «Almacén propio» muy útil para realizarles traspaso de almacén y así gestionar las existencias de artículos que la empresa les proporciona.
Podremos indicar si el comercial es «Autónomo» y el «I.R.P.F.» que se le aplica.
En la pestaña inferior «Estadísticas de ventas«, nos resume mensualmente los importes de los albaranes (en base imponible) para el ejercicio indicado.
En la pestaña «Estadísticas de comisiones«, nos resume mensualmente las comisiones correspondientes a los albaranes para el ejercicio indicado.
En el resto de pestañas podemos ver y abrir los «Pedidos de clientes«, «Albaranes» y «Órdenes de trabajo» que tiene el comercial.
Cada documento susceptible de aportar comisión (pedido de clientes, albaranes y órdenes de trabajo), debe indicar el comercial principal, y en su caso, el comercial con el que comparte comisión y además puede fijar un porcentaje de comisión o un importe fijo para ese documento, con lo cual anularía las comisiones que sumaran las indicadas en la ficha de cada artículo.
Según lo anterior, para el cálculo de las comisiones de los comerciales, se tendrá en cuenta en primer lugar el porcentaje o importe fijado en los documentos, y en caso de no existir, se calculará con las comisiones de cada artículo comisionable del documento.